Sencilla operación cuando es meramente comercial. Viene el cliente, posiblemente un profesional, y pide el tomacorriente mencionando marca y modelo. Todo lo contrario si el cliente aparece con el tomacorriente quemado en la mano, preguntando acerca de su reemplazo (peor si era un toma recientemente adquirido):
Tomacorriente: Causas más probables de la avería y su resolución
SOBRECARGA: Frecuentemente debida a la conexión de una ?zapatilla? carente del dispositivo de corte automático por sobrecarga: ello permite que la sumatoria de las varias cargas individuales conectadas a la zapatilla superen los límites del pobre tomacorriente causando su destrucción y riesgo de incendio en la morada. En este caso convendría reemplazar el tomacorriente quemado por uno doble, y reemplazar la zapatilla no protegida por otra reglamentaria.
PENETRACIÓN INSUFICIENTE: La ficha ha quedado colgada de su espiga larga (toma de tierra) quedando así reducida la superficie de contacto de sus espigas activas contra los contactos fijos del tomacorriente reglamentario, cuya elasticidad se deteriora por el consiguiente recalentamiento. Corresponde reemplazar tanto el tomacorriente como la(s) ficha(s) afectadas por este incidente.
TOMA BINORMA: La superficie de sus contactos contra las espigas activas de la fichas es insuficiente por su compleja geometría, y si el cliente sigue teniendo artefactos con las antiguas fichas de espigas redondas, pues reemplazarlas por las fichas reglamentarias actuales y listo.
Algunas variantes a tener en cuenta:
RECALENTAMIENTO INHERENTE AL TOMA: Generalmente debido a falso contacto en bornera por apretado insuficiente frecuentemente agravado por conexionado incorrecto (esquema 1).
INSTALACIÓN EXISTENTE CARENTE DE PUESTA A TIERRA: Colocar un toma reglamentario (o binorma) sin conectarle la Puesta a Tierra es crear un falsa sensación de seguridad: El artefacto funciona igual pero en caso de avería su envolvente metálica puede quedar electrificada; habiendo disyuntor diferencial en buen estado, este disparará no sin antes haberle propinado ?la patada? (mortal o no) a la víctima. Procede en este caso agregar el cable verde/amarillo conectado reglamentariamente a la correspondiente jabalina de Puesta a Tierra.
Conclusiones:
Los tomas no se queman porque sí. Generalmente se queman por sobrecarga y/o falsos contactos propios o de la ficha asociada (foto 4).
El recalentamiento eléctrico suele devenir en incendio.
Observaciones:
Ni el disyuntor diferencial ni la térmica advierten los recalentamientos por falso contacto.
Pero existen dispositivos especiales que cortan la corriente advirtiendo la existencia de falsos contactos (AFD: Arc Fire Detector=Detector de Fuego por Arco eléctrico).
Recomendaciones:
Reapretar los contactos a tornillo.
Enchufar a fondo.
Inspeccionar las fichas en servicio, sea por termovisión (app termocamera) o en su defecto con el dorso de la mano (no con la palma, que en caso de baja aislación ?te podés quedar pegado?).
Estar atentos al olor a quemado.
Podés encontrar mucha información útil del Profesor en disciplinas industiales. Luis Miravalles colocando su nombre en el buscador de notas de la solapa novedades de nuestra web https://revistaferreteros.com.ar/novedades/
Autor: Luis Miravalles
Profesor en Disciplinas Industriales (UTN)
¿Te Gusta Nuestro Contenido?
No olvides de suscribirte a nuestro newsletter para estar siempre al tanto de todas las novedades al momento.
Puedes pasar por nuestro catálogo para ver todos los productos que ofrecen las empresas del sector ferretero.
Encontrarás empresas de primera línea y todos los productos para tu ferretería. Recórrelo y disfruta de todo.
Si querés ser anunciante y darnos tu apoyo contáctanos por whatsapp al +541144408542 o a través de nuestro formulario de contacto.
Te invitamos a que descargues la última edición de la Revista Ferreteros:
Y si llegaste hasta acá, seguinos en Instagram para las novedades al instante