Se cerró la paritaria entre la federación de empleados de comercio y las principales cámaras empresarias del sector para el período 2024-2025. Dicho acuerdo establece una actualización salarial para los meses de abril, mayo y junio, también se acordó el pago de una suma fija no remunerativa dividida en tres cuotas.
El lunes 28 de abril luego de algunas horas de reunión en la sede del gremio, entre Armando Cavalieri y las cámaras del sector – Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA) acordaron las actualizaciones que se firmaron el martes 29.
Paritaria y Acuerdo salarial
En nuevo acuerdo establece un 5,4% acumulativo dividido así:
- Abril 1,9%
- Mayo 1,8%
- Junio 1,7%
Estos porcentajes se convertirán en remunerativos al siguiente mes, o sea, el 1,9% de abril será remunerativo en mayo y así con los aumentos sucesivos.
En cuanto a la suma no remunerativa se acordaron 3 cuotas de:
- $ 35.000 Abril
- $ 40.000 Mayo
- $ 40.000 Junio
La última cuota quedará de forma remunerativa a partir de julio
A partir de esta paritaria el salario de los empleados de comercio que cumplan con el presentismo quedará en $ 1.123.000
La paritaria de Comercio es la más numerosa del país, el sindicato agrupa a más de 1,2 millones de empleados. El secretario general de FAECYS, Armando Cavalieri, destacó que ?el objetivo central de la negociación es sostener el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto de inflación persistente?.


Esta paritaria refuerza el acuerdo alcanzado en el primer trimestre del año, cuando se pactó un incremento acumulativo del 5,1%, distribuido también en subas mensuales del 1,7% en enero, febrero y marzo. ( VER ETAPA ANTERIOR DEL ACUERDO)
En la actual negociación se tomó en cuenta el aumento de precios de marzo, que alcanzó el 3,7% (con las sumas fijas), pero la preocupación sobre la evolución de los precios, en el actual contexto cambiario, se mantiene latente. Igualmente la paritaria de comercio contempla una cláusula de revisión para ajustar, en caso de que la inflación sea superior a la prevista.
?En general, estamos empatando a la inflación. Pero estos saltos, como el de marzo, y el hecho de no saber qué viene, preocupan. Más en un contexto en el que la actividad comercial registra caídas desde hace 15 meses?, dijo una fuente empresaria.
Para el segundo semestre, se espera una nueva negociación que redefina los salarios de acuerdo a la evolución de la inflación y de la actividad económica. Desde el gremio ya anticiparon que, en caso de ser necesario, pedirán reaperturas para mantener la capacidad de compra de los trabajadores.
La estrategia de las organizaciones sindicales ha sido cerrar acuerdos de corto plazo con revisiones periódicas, para intentar no perder terreno frente al alza de precios. En el caso de Comercio, el esquema de aumentos parciales y sumas fijas apunta a sostener el ingreso en los meses previos a la revisión de mitad de año.
Como siempre los acuerdo alcanzados por este sector, como por otros que también son representativos, son tomados como referencia por los demás sindicatos, que intentan mantenerse a la par de la inflación.
¿Te Gusta Nuestro Contenido?
No olvides de suscribirte a nuestro newsletter para estar siempre al tanto de todas las novedades al momento.
Puedes pasar por nuestro catálogo para ver todos los productos que ofrecen las empresas del sector ferretero.
Encontrarás empresas de primera línea y todos los productos para tu ferretería. Recórrelo y disfruta de todo.
Si querés ser anunciante y darnos tu apoyo contáctanos por whatsapp al +541144408542 o a través de nuestro formulario de contacto.
Te invitamos a que descargues la última edición de la Revista Ferreteros:


Y si llegaste hasta acá, seguinos en Instagram para las novedades al instante