Cambio Generacional: Clave para el Futuro de las Ferreterías.

Cambio Generacional: un factor clave para el futuro del sector ferretero
Las ferreterías son un sector comercial mítico que ofrece más que productos: brindan soluciones y un servicio indispensable para los hogares y los trabajadores.
El oficio del ferretero se transmite de generación en generación, una dinámica clave para nutrir y potenciar el lugar de privilegio que tienen estos comercios en cada barrio.

La Importancia de las Ferreterías en Argentina

Las ferreterías son un sector comercial mítico que ofrece más que productos: brindan soluciones y un servicio indispensable para los hogares y los trabajadores. El oficio del ferretero se transmite de generación en generación, una dinámica clave para nutrir y potenciar el lugar de privilegio que tienen estos comercios en cada barrio.

En Argentina, existen más de 15.000 ferreterías, lo que representa cerca de una cada 3000 habitantes. De estas, solo el 20% se dedican a comercio industrial, y el 80% están destinadas a la venta para el consumidor final. Esto indica la gran relevancia que tienen estos comercios en las actividades diarias de los argentinos.

El Factor Clave

A pesar de la demanda que tiene el sector, no es sencillo abrir una ferretería desde cero. “Existe un factor determinante para la dinámica de estos negocios que es difícil de construir, y es la territorialidad. Se trata de conocer las necesidades y características del consumidor del barrio y la confianza establecida a través de las generaciones entre el comercio y sus clientes habituales”, opina Sergio Angiulli, presidente de la Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina (CAFARA), organizadora de ExpoFerretera 2023.

La Importancia de la Herencia en el Traspaso Generacional.

En este vínculo tan especial tiene un gran impacto el traspaso generacional de padres a hijos. De ahí que las ferreterías suelen ser “históricas” en muchos sitios.

Heredar en las nuevas generaciones el espíritu del barrio, sus necesidades y la confianza con el rol tradicional del ferretero, que es también un amigo y un consejero, es vital para que el negocio se sostenga.

En este sentido, la fidelización es mucho más importante para una ferretería que para un almacén, kiosco u otro tipo de negocios de venta al público, porque el cliente no va en busca de una marca, sino de un consejo y asesoría completa para la refacción, en muchos casos, sin saber siquiera el nombre o la función de lo que busca.

El cliente puede ser un “abogado” del ferretero, siempre que los consejos que le brinda le resulten en la práctica. Para ello, la capacitación y la profesionalización en el sector cobra una dimensión especial, ya que es el correcto asesoramiento lo que determina la capacidad de brindar respuesta y capturar al cliente.

Actualización de Nuevas Tecnologías.

Pero no todo es tradición, la actualización del sector también es primordial para incorporar conocimiento sobre las nuevas tecnologías en maquinarias y soluciones modernas que existen en el mercado, así los ferreteros pueden ampliar su oferta y acercar nuevos productos a sus clientes. Este tipo de innovaciones están presentes en eventos masivos como ExpoFerretera, en donde se dan espacios de difusión, actualización e intercambio que potencian la capacitación.

A su vez, las generaciones más jóvenes incorporan herramientas que potencian el contacto a través de nuevos canales de información y comunicación, que renuevan el vínculo cercano con los clientes. Abrir paso a lo nuevo en un sector tan mítico es un proceso que debe ser acompañado desde la profesionalización y actualización continua.

“La ferretería es un servicio, cuya fortaleza está en ofrecer soluciones ante los problemas puntuales de cada cliente. El ferretero no es solo un vendedor, es un coach, por eso es importante la capacitación y la profesionalización en el sector, para poder ofrecer recomendaciones de valor”, comenta Angiulli. Los cambios generacionales ofrecen un nuevo valor, que se trata de la actualización y modernización de los procesos de venta y atención, con nuevos canales de comunicación con los clientes.

La incorporación de tecnologías como los softwares de gestión, son un aporte que traen las nuevas generaciones. Una ferretería promedio tiene alrededor de 20.000 o más artículos con diversos proveedores, el ferretero tiene que conocer cada uno de ellos y dispensarlos de forma inteligente.

El Rol Actual del Ferretero

Hoy, la atención del ferretero puede comenzar por un consejo en Instagram, una respuesta por WhatsApp, y continuar con el encuentro presencial en el local.

De esta manera, las generaciones más jóvenes de ferreteros refuerzan el vínculo con los nuevos clientes y sus características, dando continuidad a ese rol mítico.

Expoferretera, Cafara organizador del evento. Se realizará del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2023 en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires, Argentina.

Logo expoferretera. exposición de ferreterías de argentina 2023
.

Registrate:

https://expoferretera.ar.messefrankfurt.com/buenosaires/es.html

Como siempre:

No te olvides de suscribirte a nuestro newsletter para estar siempre al tanto de todas las novedades del sector.

Puedes pasar por nuestro catálogo para ver todos los productos que ofrecen las empresas ferreteras.

Si querés ser anunciante y darnos tu apoyo contáctanos por whatsapp al +541144408542 o a través de nuestro formulario de contacto.

Te invitamos a que descargues la ultima edición de la Revista Ferreteros:

Revista Ferreteros Edicion 1084
Revista Ferreteros Edicion 1084

Comparte:

Argenrap
Visitar Web
Previous slide
Next slide

Redes Sociales

Últimos Posts

Novedades del sector

Suscribite a Revista Ferreteros

No hacemos Spam, sólo novedades del sector ferretero y sus productos

Categorías

Ver Más

Artículos Relacionados

Ir Arriba