La Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina (CAFARA) desea expresar su sincero agradecimiento a la Cámara de Empresarios Pintores y Restauraciones Afines de la República Argentina (CEPRARA) por la cordial invitación a visitar el mirador del Obelisco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de las acciones de restauración y puesta en valor de este ícono porteño.
En representación de CAFARA participaron Martín Piccinini, representante de la Cooperativa Godoy y miembro de la Comisión Directiva, junto con Luz Milberg, integrante del staff de CAFARA. Ambos acompañaron esta significativa jornada en la que se puso de relieve el trabajo colaborativo del sector privado con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en beneficio del patrimonio urbano y la identidad cultural de todos los argentinos.


La relación de CEPRARA con el Obelisco tiene una larga historia. Fue en 1988 cuando, por primera vez, la Cámara realizó la limpieza y pintura del monumento. Aquel 7 de noviembre, la Dirección General de Paseos de la Municipalidad de Buenos Aires —a través de la nota N° 5467-DGP-88— reconoció oficialmente la donación, expresando que “la tarea fue efectuada, embelleció la obra de que se trata, para beneplácito y orgullo de la gran cantidad de ciudadanos y turistas que diariamente circulan por ese lugar”.
Desde entonces, CEPRARA ha continuado con esta iniciativa en los años 1996, 2000, 2005, 2008, 2011, 2016, 2021 y nuevamente en 2025. La puesta en valor del Obelisco de este año fue posible gracias a un Convenio de Colaboración con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del cual CEPRARA asumió la totalidad de los costos de mano de obra, materiales e insumos requeridos para la restauración exterior del monumento.
La obra incluyó trabajos especializados como el hidrolavado total de superficies, remoción de vegetación, reparación de revoques, aplicación de fijadores y tres manos de pintura látex acrílica en tono “Piedra París”. Además, se intervinieron los bajos relieves del escudo y las letras con esmalte dorado y laca de protección. En total, se utilizaron más de 300 litros de pintura.
Desde 2016, CEPRARA cuenta con el acompañamiento de empresas socias que hacen posible esta labor. En esta edición participaron: Alba, All Paint, Casablanca, Colorín, Sherwin Williams, Sinteplast, Tersuave, Rust Oleum, Sr Refacciones (Sergio Rodríguez) y Pinturerías Sui Color. También formaron parte Mekano Andamios y la Extensión INSPT UTN, con su programa de Pintores Certificados.
El próximo 23 de mayo, el Obelisco cumplirá 89 años. Acciones como esta reafirman el compromiso del sector con la conservación del patrimonio histórico y con la mejora del espacio público, destacando el valor del trabajo conjunto entre las cámaras empresariales y los organismos gubernamentales.
Desde CAFARA celebramos esta iniciativa y renovamos nuestro reconocimiento a CEPRARA por su constante compromiso con la ciudad y la comunidad.
Un Poco de Historia sobre el Obelisco
El Obelisco es el mayor emblema de la Ciudad de Buenos Aires y de sus habitantes, como lo son la Torre Eiffel respecto a París o la Estatua de la Libertad en relación a Nueva York. Fue inaugurado el 23 de mayo de 1936 como homenaje al cuarto centenario de la primera fundación de Buenos Aires., y se alza exactamente en el lugar donde se izó por primera vez la bandera nacional en la Ciudad.
Es obra del arquitecto Alberto Prebisch, uno de los principales exponentes del modernismo argentino y autor también del vecino Teatro Gran Rex.
Con una altura de 67,5 metros, una base de 6,8 metros por lado y un peso aproximado de 170 toneladas, domina la intersección de dos de las avenidas más icónicas de la ciudad: la 9 de Julio, una de las más anchas del mundo, y la Avenida Corrientes, epicentro de la cultura y el entretenimiento porteño. Tiene una única puerta de ingreso —orientada hacia el oeste, sobre la Av. Corrientes— y culmina con un mirador con cuatro ventanas que ofrecen vistas hacia los cuatro puntos cardinales.
Curiosidades
¿Sabías que en sus inicios el Obelisco fue muy resistido y estuvo a punto de ser demolido? Apenas tres años después de su inauguración, el Concejo Deliberante votó su demolición por razones estéticas, económicas y de seguridad. La decisión fue cuestionada por el presidente Roberto Ortiz y finalmente vetada por el entonces intendente Arturo Goyeneche.
Su construcción también guarda un dato asombroso: apenas tomó 31 días. Participaron 157 operarios en esta obra que fue ejecutada a una velocidad récord para la época.
Puesta en valor
Hoy, además de ser el punto de encuentro por excelencia en celebraciones populares, el Obelisco renueva su propuesta con una intervención que lo vuelve aún más atractivo para locales y visitantes: muy pronto ofrecerá un nuevo ascensor panorámico y un mirador desde la cúspide, por el que podrás disfrutar de Buenos Aires desde una perspectiva inédita, a 67,5 metros de altura.
Cada año, la Ciudad de Buenos Aires recibe a más de 9 millones de turistas nacionales e internacionales. Por eso, uno de nuestros íconos más queridos conserva su encanto y potencia la experiencia de los visitantes.
Info obtenida en el portal del la Ciudad de Buenos Aires
¿Te Gusta Nuestro Contenido?
No olvides de suscribirte a nuestro newsletter para estar siempre al tanto de todas las novedades al momento.
Puedes pasar por nuestro catálogo para ver todos los productos que ofrecen las empresas del sector ferretero.
Encontrarás empresas de primera línea y todos los productos para tu ferretería. Recórrelo y disfruta de todo.
Si querés ser anunciante y darnos tu apoyo contáctanos por whatsapp al +541144408542 o a través de nuestro formulario de contacto.
Te invitamos a que descargues la última edición de la Revista Ferreteros:


Y si llegaste hasta acá, seguinos en Instagram para las novedades al instante